BÜHLMANN ZH-L
ZH-L 16 C "GF" no existe; es un nombre comercial que hace referencia al ZH-L 16 C de 1986.

1. Historia
Aunque la Marina de los Estados Unidos ha dominado el campo de la desaturación desde la década de 1950, el médico suizo Albert A. Bühlmann publicó Dekompression – Dekompressionskrankheit en 1983.
Este libro, traducido al inglés al año siguiente con el título Decompression - Decompression Sickness, pasaría a hacer historia en el campo de la desaturación.
Albert A. Bühlmann llevaba muchos años trabajando en este tema. En 1960, con la ayuda de las marinas francesa y estadounidense, creó el laboratorio de fisiología hiperbárica del Hospital Universitario de Zúrich.
Además, a partir de 1964, el apoyo financiero de Shell Internationale Petroleum Maatschappij le permitió llevar a cabo numerosos estudios sobre el buceo en aguas profundas, un tema de actualidad en aquella época, con el reto del petróleo en alta mar.
Fue durante esos mismos años cuando Jacques-Yves Cousteau y su equipo llevaron a cabo sus experimentos sobre la vida submarina (buceo de saturación). También fue durante esos mismos años cuando se fundó Comex, que se convertiría en líder mundial en el mercado offshore.
2. Notación y versiones de conjuntos de parámetros
Bühlmann no diseñó un modelo de desaturación (su notación con los coeficientes a y b puede transponerse a la notación de Workman y no altera las fórmulas de Haldane).
Sin embargo, publicó varios conjuntos de parámetros puramente haldanianos para el buceo seguro con aire (sin paradas profundas, que son peligrosas con aire).
Para las inmersiones con helio, la validez de su conjunto de parámetros de Haldane es objeto de debate, de ahí el uso de tipos GF asimétricos 50/80 o 30/70 para el buceo con helio con el fin de forzar paradas profundas (reduciendo el riesgo de accidentes de descompresión, accidentes de desaturación en el oído interno y osteonecrosis).
Más información sobre GF : click here .
Bühlmann decidió anotar sus parámetros según la siguiente norma:
- ZH para Zürich ;
- L para Lineal (no «límite», como se escribe a veces);
- Como índice, el número de pares de coeficientes diferentes a y b (M-Values) y no el número de compartimentos;
- Posiblemente una letra (A, B, C) para identificar diferentes versiones de un conjunto de parámetros.
2.1 Conjuntos de parámetros publicados por Bühlmann para inmersiones con N2 (aire, nitrox)
- ZH-L12 (N2), versión original de 1983;
- ZH-L16 A (N2), versión posterior que sirvió como prueba (versión beta o «teórica»);
- ZH-L16 B (N2), utilizada para publicar tablas de buceo impresas con una reducción del coeficiente «a» para los compartimentos de 38,3, 54,3 y 77 minutos, en comparación con la versión A;
- ZH-L16 C (N2) para su uso en ordenadores de buceo con, en comparación con la versión A, una reducción del coeficiente «a» para compartimentos de 27 a 498 minutos con el fin de tener en cuenta un margen de seguridad adicional (perfiles de múltiples profundidades);
- ZH-L8 y ZH-L6 (N2), extracto de ZH-L16 C (N2) con el fin de limitar el tiempo de cálculo en los primeros ordenadores de buceo (esto ya no es necesario hoy en día debido a las mejoras tecnológicas).
2.2 Conjunto de parámetros para inmersiones con helio (He)
Solo se ha publicado una versión específica para el helio: ZH-L 16 (He) versión experimental (A). Véase más abajo.Para las semirradiaciones (T1/2) en helio, Bühlmann dividió las vidas medias en nitrógeno (N2) por 2,645, lo que corresponde a la relación entre el peso molecular del nitrógeno y el del helio. Esta elección ha sido criticada por algunos autores.
2.3 Conjunto de parámetros para inmersiones con trimix (He/N2)
Bühlmann no proporciona un conjunto de parámetros para las inmersiones con trimix. Un método consistiría en calcular una media ponderada de cada uno de los coeficientes «a» y «b» para el nitrógeno (N2) y el helio (He), basándose en el porcentaje de cada uno de estos dos gases.
2.4 Conjuntos de parámetros y ordenadores de buceo
2.4.1 ZH-L 16 C
Los ordenadores de buceo para helio (heliox, trimix) que hacen referencia a ZH-L 16 C utilizan una terminología incorrecta. ZH-L 16 C solo existe para nitrógeno (N2). Para helio (He), deberían escribir ZH-L 16 (A) He.En definitiva, existen:
- ZH-L 16 C (N2), 1986 - Aire, nitrox.
- ZH-L 16 A (He), 1986 - Heliox, Trimix.
2.4.2 ZH-L 16 C GF
ZH-L 16 C «GF» no existe. Se trata de una invención de marketing que indica que se trata del conjunto de parámetros de Bühlmann de 1986 (ZH-L 16 C) que puede modificarse aplicando manualmente factores de gradiente (GF), que aumentan el conservadurismo de la desaturación al reducir los M-Values.Nota: Los GF se han utilizado durante más de 30 años en todos los ordenadores de buceo, con modos preestablecidos como L0, L1... o P0, P1... o SF0, SF1... o R0, R1... etc. Por lo tanto, la aplicación de los GF en los ordenadores de buceo no es nueva. La confusión en torno a esta «novedad» fue creada por ciertos modelos de ordenadores de buceo que, en lugar de modos preestablecidos, permitían a los usuarios configurar los GF libremente.
3. Convertir M-Values de Bühlmann a M-Values de Workman
* Workman, Robert D., Calculation of decompression schedules for nitrogen-oxygen and helium-oxygen dives, Res Rep 6-65. Rep US Navy Exp Diving Unit, 1965.
Notación de Workman: Mp = M0 + DeltaM x pdonde :
- Mp es el M-Value a la profundidad p;
- M0 es el M-Value de superficie (dado por el conjunto de parámetros) ;
- DeltaM (dado por el conjunto de parámetros) es la variación del M-Value en función de la profundidad p (en metros).
- M0 (bar) = a + (Patm/b)
- Delta M (bar/m) = 1 / (b x 10)
a y b son coeficientes dados por el conjunto de parámetros de Bühlmann;
Patm es la presión atmosférica (en bar).
El valor de esta transformación es educativo, ya que la ecuación de Workman es más fácil de entender que la de Bühlmann.
M-Values - Bühlmann ZH-L 16 C (N2)

Extract from Foret A., Plongée Plaisir 4, 12e édition, éditions GAP. With the author's consent.
4. M-values and gradient factors (GF)
5. Haldanean sets of parameters

APPENDIX
