Haldane 1908
Ref. 25-027/CMAS/TC - 18 August 2025

Por Alain Foret, traductor francés de la publicación de 1908 de Haldane et al.
Haldane J.-S. et coll., The prevention of decompression air Illness, J. Hyg., 1908, pp. 342-443.
Traducido al francés en 2008, con el permiso de Cambridge University Press, Foret A., Prévention de la maladie de décompression, Téthys, 2008.
Introduction
The 1908 publication established the first decompression model and the first diving tables, creating the concept of decompression stops based on the maximum depth reached and the dive time (which at the time was opposed to a slow and uniform ascent, independent of depth and dive time).
¿Cuándo presentó la Royal Navy su solicitud?
La carta del British Admiralty en la que se solicita a Haldane que trabaje en el tema de la descompresión está fechada el 8 de agosto de 1905.
Se reproduce aquí (colección de documentos A. Foret).
Se reproduce aquí (colección de documentos A. Foret).

¿Cuándo se publicaron las tablas de Haldane: en 1907 o en 1908?
El informe (confidencial) al Almirantazgo data de agosto de 1907. La primera publicación oficial, accesible a todos, data de 1908 en el Journal of Hygiene [1].
Por lo tanto, la fecha elegida es 1908, ya que 1907 se refiere a un documento confidencial (documentos de la colección A. Foret).
Por lo tanto, la fecha elegida es 1908, ya que 1907 se refiere a un documento confidencial (documentos de la colección A. Foret).

Tablas de Haldane, ¿cuál es la profundidad máxima?
Se han publicado dos tablas:
Este límite de 60 m no le fue impuesto a Haldane por la narcosis, sino por la potencia limitada de las pompas que alimentaban a los buceadores y por la declaración de intenciones de la Royal Navy de 1905 («(a) Mejoras que permitan a los hombres bucear a 30 brazas de profundidad...» – 30 brazas = 55 m, él descendió a 34 brazas = 62 m).
- una para inmersiones de duración «normal» [tiempo máximo total de ascenso: 33 min];
- la otra para inmersiones «más allá de la duración normal» [tiempo total de ascenso: 42 a 238 min].
Este límite de 60 m no le fue impuesto a Haldane por la narcosis, sino por la potencia limitada de las pompas que alimentaban a los buceadores y por la declaración de intenciones de la Royal Navy de 1905 («(a) Mejoras que permitan a los hombres bucear a 30 brazas de profundidad...» – 30 brazas = 55 m, él descendió a 34 brazas = 62 m).
¿ Tabla a 100 m? Un error en una publicación.
H. V. HEMPLEMAN, en The Physician’s Guide To Diving Medicine (Guía médica para la medicina del buceo), Plenum Press, Nueva York, 1984, escribe en la página 237 que Haldane publicó tres tablas diferentes, incluida una para inmersiones profundas a una profundidad de 100 m: «Haldane publicó tres tablas de buceo con aire independientes. La primera tabla era para todas aquellas inmersiones que requerían un tiempo de descompresión inferior a 30 minutos. La segunda tabla era para todas las inmersiones con aire que requerían un tiempo de descompresión superior a 30 minutos y la tercera tabla era para inmersiones profundas con aire a profundidades de 330 pies (100 m)». Cabría esperar que estas tres tablas se publicaran en las páginas siguientes. Sin embargo, el autor solo publica dos, en las páginas 239 y 240, que son las tablas de Haldane que conocemos. Y por una buena razón: Haldane nunca publicó tablas para 100 m.Las 10 hipótesis de Haldane
A continuación se presentan las 10 hipótesis seleccionadas por Haldane, con referencias a los números de página correspondientes en la publicación original de 1908 en The Journal of Hygiene [1].
- En los pulmones, el exceso de nitrógeno se transfiere instantáneamente a la sangre (p. 345).
- En los pulmones, durante la descompresión, con cada ciclo circulatorio, la sangre transfiere instantáneamente el exceso de nitrógeno que contiene a los pulmones (p. 351).
- En los órganos, el exceso de nitrógeno se transfiere instantáneamente (p. 345).
- La presión parcial del nitrógeno en el aire alveolar es la misma que en el aire inhalado (p. 345).
- Todos los órganos tienen una composición similar a la sangre, excepto la materia grasa, que se trata de forma diferente (p. 346).
- Un ciclo circulatorio tiene lugar en 1 minuto (p. 348).
- La curva de desaturación refleja la curva de saturación (p. 350).
- La supersaturación crítica (Cs) no debe superar 2:1 (p. 357). Esto correspondería hoy en día a establecer un Cs=2 [o, en determinadas condiciones, 1,58 si se tiene en cuenta solo el nitrógeno].
- Los fenómenos de carga y descarga de nitrógeno en el cuerpo humano pueden resumirse en cinco compartimentos (regiones anatómicas ficticias) cuyos tiempos de semidesintegración son: 5, 10, 20, 40 y 75 minutos (p. 363).
- El tiempo de descenso se incluye en el tiempo de inmersión (p. 367). El tiempo de exposición virtual considerado es el tiempo real de exposición en el fondo, incrementado en la mitad del tiempo de descenso (p. 350).
Otras contribuciones de Haldane
Más allá de la creación de la descompresión con paradas, Haldane realiza una serie de observaciones interesantes a lo largo de la publicación:
- Recomienda mover los brazos y las piernas durante las paradas para evitar que las condiciones de desaturación sean muy diferentes de las de saturación (p. 367);
- La edad y el exceso de peso parecen aumentar el riesgo de accidentes (p. 368);
- La velocidad de ascenso de unos 10 m/min se determina empíricamente (p. 370);
- Analiza el concepto de factores específicos de cada individuo y variables que pueden variar de un día para otro y que pueden contradecir el modelo de descompresión [hoy en día nos referimos a ellos como factores de riesgo individuales] (p. 384).
- Señala la presencia de burbujas sin síntomas (p. 411) [hoy en día nos referimos a ellas como «burbujas silenciosas»].
El modelo de Haldane y los parámetros haldanianos
El modelo de Haldane se caracteriza por:
- Compartimentos paralelos, caracterizados por sus semividas;
- Un límite de tolerancia para cada ascenso, ya sea en forma de supersaturación crítica (Cs) o M-Values (contribución de Workman, 1965, al transformar la ecuación Cs en M-Values).
- La que se utiliza para calcular el nivel de gas neutro (nitrógeno, helio) en cada compartimento: ecuación de Haldane (profundidad fija) modificada por Schreiner para incorporar la profundidad variable durante un segmento de tiempo (ordenadores de buceo);
- La que dicta las condiciones para el ascenso (Cs o M-Values, incluyendo GF, que son solo factores de reducción de las M-Values).
- U.S. Navy (RDP PADI, PDIC, Huggings, Bassett, etc.);
- Bühlmann;
- Hahn;
- Comex;
- Marine nationale de Francia (MN90, Marine nationale 2023);
- ...
Haldane's Tables, 1908

Références :
[1] Haldane J.-S. et coll., The prevention of decompression air Illness, J. Hyg., 1908, pp. 342-443.
[2] Bruce R. Wienke, Reduced Gradient Bubble Model in Depth, Best Publishing Company, 2003, p. 34 (use of Bühlmann compartments).
[3] Yount D.E., Varying Permeability Model. As indicated in the programme source code, VPM uses the ZH-L16C set of parameters.
PROGRAM VPMDECO
C===============================================================================
C Varying Permeability Model (VPM) Decompression Program in FORTRAN
C Author: Erik C. Baker
C "DISTRIBUTE FREELY - CREDIT THE AUTHORS"
C This program extends the 1986 VPM algorithm (Yount & Hoffman) to include
C mixed gas, repetitive, and altitude diving. Developments to the algorithm
C were made by David E. Yount, Eric B. Maiken, and Erik C. Baker over a
C period from 1999 to 2001. This work is dedicated in remembrance of
C Professor David E. Yount who passed away on April 27, 2000.
C Notes:
C 1. This program uses the sixteen (16) half-time compartments of the
C Buhlmann ZH-L16 model. The optional Compartment 1b is used here with
C half-times of 1.88 minutes for helium and 5.0 minutes for nitrogen.
[4] Foret A., Plongée Plaisir 4, Éditions GAP, 12e édition, 2025.