Velocidad de ascenso adecuada

Ref. 25-024/CMAS/TC - 14 August 2025

Image

Velocidad de ascenso adecuada

Tras el Workshop Biomechanics of Safe Ascents [1] de 1990, todos los participantes acordaron una velocidad de ascenso de 10 m/min.

Según Bennet y Elliott [2], «Hoy en día, un gran número de ordenadores de buceo, la US-Navy y las organizaciones de formación adoptan una velocidad de ascenso de 10 m/min (33 pies por minuto)».

Las velocidades de entre 15 y 18 m/min (utilizadas en el pasado y que aún se emplean en algunos ordenadores) son demasiado rápidas.

Por encima de 18 m/min, las velocidades son excesivas.

Velocidad entre paradas

Es prudente reducir la velocidad de ascenso entre paradas y entre la última parada y la superficie a 6 m/min. Esto es para limitar la creación de burbujas.

Un poco de historia

En 1878, Paul Bert, que destacó el papel del nitrógeno en los accidentes de desaturación, propuso una desaturación «suficientemente lenta», con una parada a media profundidad y una velocidad de ascenso de alrededor de 1 m por minuto.

En 1908, J.-S. Haldane, que creó las primeras tablas de buceo, recomendó una velocidad de unos 10 m/min, con una zona aceptable de entre 5 y 14 m/min en función de la profundidad.

Hasta 1957, las velocidades de ascenso se mantuvieron en torno a los 8 y 10 m/min.

A partir de 1958, surgió una polémica entre los buceadores submarinos de la US-Navy (Cdr. Francis Douglas Fane) y los buceadores de pies pesados. Los primeros exigían una velocidad de 30 m/min, mientras que los segundos se aferraban a una velocidad de ascenso de 3 a 6 m/min. Tras agrias discusiones, se llegó a un compromiso puramente arbitrario.

Se decidió definir un valor medio: (30 + 6) / 2 = 18 m/min.

Esta es la velocidad de ascenso de las tablas US-Navy (en vigor de 1958 a 1993), las tablas RDP-PADI (que no son más que una adaptación de las tablas US-Navy) y las tablas MN-90 (17 m/min y luego de 15 a 17 m/min). Ahora sabemos que esta velocidad es demasiado rápida.

La velocidad de ascenso no forma parte del modelo

Contrariamente a la creencia popular, la velocidad de ascenso no forma parte de la modelización de la desaturación. Es uno de los varios parámetros (por ejemplo, la presión atmosférica, la densidad del agua, etc.) que pueden modificarse.

Por ejemplo:

  • En febrero de 1993, la U.S. Navy [3] recalculó sus tablas de 18m/min a 10m/min sin modificar su conjunto de parámetros.
  • En 2023, la tabla MN90 (Marina francesa) se recalculó con una velocidad de ascenso de 12 m/min, creándose así las tablas Marine Nationale 2023.
  • El modelo DCIEM, previsto inicialmente con una velocidad de ascenso de 18 m/min, puede recalcularse, sin modificar la modelización, con una velocidad de 10 m/min.

En resumen

La velocidad de ascenso correcta es de unos :
  • 10 m/min (de 9 a 12 m/min en la práctica) desde el fondo ;
  • 6 m/min entre paradas y entre la última parada y la superficie.

[1] Lang MA, Egstrom GH, eds. Biomechanics of Safe Ascents Workshop. AAUSDSP-BSA-01090, Costa Mesa, CA: American Academy of Underwater Sciences, 1990.
[2] Bennet et Elliott, Physiology and Medicine of Diving, Saunders, 2003, p. 471.
[3] U.S. NAVY, Diving Manual revision 3, 15 February 1993.

OFFICIAL CMAS PARTNERS

@CMASORG